Esta semana os propongo hacer una reflexión sobre este curso en el área de Religión.
Quiero que penséis en las primeras clases que dimos en septiembre:
cuando os propuse que me contaseis que queríais hacer este año, que esperabais de vosotros mismos, qué recordabais del año anterior…
y que reflexionéis ahora en las cosas nuevas que hemos aprendido durante el curso:
qué es lo que más os ha gustado, qué es lo que más os ha llamado la atención, si creéis que habéis aprendido cosas nuevas (tanto relacionadas con religión como con actitudes y valores trabajados en clase), etc.
¿Quién fue la Madre Teresa del Calcuta? ¿Quieres conocerla? Pincha aquí ⏯
Con la información del vídeo y la información que encuentres en internet, completa la siguiente ficha sobre la vida de la Madre Teresa.
Semana 25-29 de mayo
Esta semana os propongo conocer cómo era la sociedad en tiempos de Jesús y que reflexionemos sobre ella. ¿Había igualdad? ¿Ha evolucionado desde entonces? ¿Hay aspectos en los que aún se podría mejorar?
Para ello, os dejo este vídeo de una de las canciones de 33 el Musical, donde se presentan las diferentes clases sociales que había en Jerusalén en esa época:
Mayo, el mes de María
Esta semana la vamos a dedicar a la Virgen María. Os proponemos una actividad común para todos los alumnos de Religión de todos los cursos.
La actividad consiste en inventar una poesía y escribirla. No es necesario que sea muy extensa, pero sí que exprese nuestros sentimientos hacia la Virgen (unos 4-6 versos es suficiente).
Podéis decorarla, utilizando cualquier material: purpurina, goma eva, pegatinas… se pueden dibujar flores, corazones, etc. También podéis hacer un dibujo que haga referencia a la poesía.
Después, podéis grabaros recitando la poesía, o mandar una foto de vuestra poesía (podéis salir vosotros en la foto o solo la poesía escrita).
Con todos los vídeos y fotos que mandéis, se hará un vídeo y se colgará en el blog, para tener un recuerdo del mes de mayo dedicado a la Virgen.
LA SEMANA DE LA FAMILIA
Esta semana se celebra el día internacional de las familias (el 15 de mayo). Qué mejor momento para hablar de la familia que en la situación en la que nos encontramos, en la que estamos valorando la convivencia con nuestra familia en casa y estamos echando de menos a nuestros familiares.
Vamos a aprovechar esta semana para dialogar en familia, contarnos cosas, expresar cómo nos sentimos…y, además, hablar de una familia muy importante que tenemos en común todos los cristianos: La familia de la Iglesia.
DIALOGA CON TU FAMILIA
a.
¿Quiénes
forman la familia de Jesús?
b.
¿Por
qué decimos que los seguidores de Jesús formamos una familia?
c.
¿Qué
es lo más importante que debe tener una familia?
d.
¿Crees
que la familia de la Iglesia y tu familia tienen cosas en común?
Piensa en estos días que llevamos de
confinamiento y las cosas que has hecho en casa. Tus amigos, tus familiares,
tus compañeros del cole, etc. no saben muchas de las cosas que has hecho,
porque no hemos podido salir a verlos y contárselo. Estamos viviendo un poco,
la “vida oculta” que Jesús vivió.
Imagina que de repente, cuando te
levantes un día esta semana todo vuelve a la normalidad. ¿A qué persona o
personas te gustaría ver primero? ¿Qué les contarías sobre estos días?
Escribe una carta dedicada a alguien que hace mucho tiempo que no ves, contándole todo lo que has hecho estos días, como te has sentido, qué has echado de menos, etc
Escribe una carta dedicada a alguien que hace mucho tiempo que no ves, contándole todo lo que has hecho estos días, como te has sentido, qué has echado de menos, etc
Semana 27 - 30 de abril
LA RESURRECCIÓN
Busca un cuadro sobre la Resurrección de Jesús:
- Escribe el título del cuadro y el nombre del autor
- Identifica a los personajes que aparecen en él y el momento de la Resurrección que representa.
- ¿Qué sentimientos expresan los personajes que aparecen?
SOPA DE LETRAS
UNIR LAS DOS COLUMNAS
COMPLETA CON PALABRAS
CRUCIGRAMA
LA PASCUA
En el siguiente enlace podréis acceder a una presentación de los diferentes símbolos, signos y utensilios que se utilizan en la liturgia.
Pincha aquí para acceder a la presentación

INVESTIGAMOS SOBRE EL CIRIO PASCUAL:
¿Qué símbolos aparecen? ¿Qué significa cada uno de ellos?
Por último, os animo a escuchar esta canción y pensar qué nos transmite.
Semana 14 - 17 de abril
¿Cómo habéis celebrado la Semana Santa desde casa? ¿Has hecho algo especial? ¿Has visto a gente celebrando la Semana Santa de alguna forma?
Comparte tus ideas con tus compañeros. También puedes buscar en internet algo que haya hecho la gente desde casa (hay algunas personas que han tenido ideas muy originales)
Cuando lo tengáis, lo escribís en un documento o en un folio y lo enviáis a mi correo electrónico. Yo haré las publicaciones en el Blog para que vuestros compañeros puedan leerlo y hacer comentarios.
Hemos celebrado la semana santa comiendo rosquillas, flores,bizcocho y otros tipos de dulzes.
ResponderEliminarHe echo muchos dulzes con la familia.
En he visto por la televisión por Tik Tok que en el hospital y en las residencias han recorrido todas las habitaciones para celebrar la Semana Santa.
Pon tu nombre, que no me sale y no sé quién eres.
EliminarNoelia
EliminarGracias Noelia!
EliminarHemos celebrado la semana Santa un bizcocho,y he visto a un monto de personas celebrando la semana Santa soy Juan
ResponderEliminarGracias Juan ;)
Eliminar